Antifascista siempre (Neofascismo)
, 2022.


En los campos de concentración nazis, los prisioneros eran marcados mediante un sistema de codificación visual que los diferenciaba según los delitos que se les atribuían. Este sistema consistía en coser en sus uniformes un trozo de tela en forma de triángulo invertido; el color del triángulo variaba según el delito imputado.

El triángulo negro estaba destinado a prisioneros con discapacidad física e intelectual, personas sin hogar, prostitutas, alcohólicos, drogadictos, inadaptados sociales y anarquistas.

Esta forma geométrica, utilizada por los fascistas para marcar y humillar, fue posteriormente reivindicada por organizaciones sociales como símbolo de identidad propia, resignificando así su valor y neutralizando su carga vejatoria original.

Estas marcas fueron reapropiadas y resignificadas como simbología de resistencia y lucha antifascista.

Antifascista siempre fue una acción pública donde el artista se tatuó así mismo un triángulo negro de 4 cm.